Entradas

Ascensión de fin de año

Imagen
Despertó como de costumbre antes que sonara el despertador, se puso atento para apagarlo cuando comenzara el ringtone; había dormido mal y sentía cierta pesadez en su cabeza y producía un silbido al respirar. Apenas sonó el despertador lo apagó y se metió en el baño; cuando se miró en el espejo para lavarse los dientes se impresionó, no podía creer lo que veía, era su rostro casi desfigurado por un bulto que nacía en su mentón y abarcaba todo el costado izquierdo del cuello. Se palpó la hinchazón, no era dura, pero tampoco era una inflamación normal, se dijo a sí mismo – tendré que pedirle permiso a doña Misericordia para ir al médico. Se duchó y comenzó a vestirse, cuando se puso la camisa se dio cuenta que el primero y segundo botón no podía abrocharlos por la hinchazón del cuello, menos pudo ponerse corbata. Salvó la situación poniéndose una bufanda, aunque ya era primavera, no podía presentarse en su trabajo con la camisa abierta. Por cierto que llegó atrasado a su trabajo, entró...

Los infinitos libros de Irene

Imagen
Recuerdo que cuando era un niño de diez años aproximadamente mi abuelo tenía muchos libros en su departamento, los cuales tenían lomos hechos con género, eso me llamaba la atención porque sentía que esos libros eran hechos por sus manos y que venían de una época más antigua que la de él. Aquellos libros de mi abuelo, luego de su muerte, han perdurado ya casi cuarenta y cinco años en el entorno familiar. También recuerdo los paseos de fin de semana a la plaza O’ Higgins en Valparaíso y a la feria de las “pulgas”, que se instalaba en el lugar. Allí se encontraban libros que se notaba que eran muy antiguos junto con objetos de otras épocas. Para mí los libros traspasan la barrera del tiempo, y no sólo porque el papel termina como alimento de polillas, sino porque las ideas o historias contenidas en el objeto-libro, que año a año acumula polvo y sus hojas se vuelven amarillas, evocan emociones y tiempos mejores. Esas idas de fin de semana a la plaza a ver antigüedades y libros viejos, form...

John Updike y su versión de Roger

Imagen
       "La versión de Roger", libro de John Updike, escritor norteamericano. Es una novela que explora ciertas profundidades en las siempre tormentosas relaciones humanas. La novela cuenta la historia de un estudiante de computación, de una universidad ficticia norteamericana, que visita al profesor de Teología, Roger Lambert, con la credencial que conoce a su sobrina. El estudiante, que al parecer está recién graduado, busca la ayuda de este docente para conseguir que la universidad le otorgue una subvención para llevar a cabo la comprobación de la existencia de Dios, a través de medios computacionales. Éste es el argumento de esta novela, a grosso modo. Dentro de este marco argumental iremos conociendo la dimensión humana de cada uno de los personajes, que intervienen a lo largo del relato.  Dale Kohler, es un joven especializado en informática, que se acerca al cincuentón de Roger Lambert, que a su vez, se muestra como un personaje desencantado con su vida ...

Comentario: El pez apocalíptico

Imagen
 Hay muchos que se preguntarán ¿qué significa su presencia por las claras aguas de la superficie? Esta pregunta surge respecto de la aparición de un pez abisal llamado “Diablo Negro” o rape abisal, que fue visto cerca de la superficie próximo a las costas de Tenerife, en España. Se supone que este tipo de criaturas viven inmersas en las profundidades, y no es para nada común verlas aparecer por las zonas claras de la superficie. Este hecho ha generado en el internet y, obviamente, en las redes sociales, una serie de interpretaciones de tipo apocalíptico, que rayan quizás en lo ridículo. Se afirma en algunos Reels que la presencia de este visitante de la profundidades puede ser el aviso de calamidades venideras. Bajo esta lógica se han visto videos en los cuales, los creadores de contenido, manifiestan asociaciones entre un terremoto de 7,6 grados Richter, ocurrido en el mar caribe a unos 209 kilómetros de las costas de las islas Caimán (lo cual obviamente generó alertas de tsunami ...

El barquito

Imagen
De pronto estaba tranquilamente dando vueltas por el departamento y se me ocurrió entrar a la pieza más chica, aquella que quedó para guardar las cosas del pelado después de su partida. Allí habían muchos objetos amontonados que eran de él. Bueno, el tema es que entré a ese dormitorio y allí habían o hay todavía, muchas cosas que le pertenecían. Era un amante de las cosas del mar y de su folclórica representación mercantil que el comercio o los chinos hacen del océano. Le gustaba coleccionar pequeñas figuras relacionadas a los marineros, pescadores, sirenas, anclas y timones. Tenía también pequeños barquitos y todas esas cosas, que quizás le hacían evocar una pasión oculta y no concretada por los azares de la vida. Esas cosas estaban ahí, en ese lugar y acumulaban polvo, abandono y tiempo. El paso de los meses, carcomía todo aquello y eso me compadeció de alguna forma. Entonces, entré al dormitorio y vi un barquito muy pequeñito que era como una miniatura de un velero o chalupa; de eso...

Los dolores de Dolores

Imagen
El primer libro que leo de Stephen King, "Dolores Claiborne", ha resultado ser un verdadero hallazgo. Me alegra partir mis lecturas de este autor con este libro, porque lo he sentido muy humano, es decir, aborda temas y asuntos que escapan un tanto de lo extraño o sobrenatural a secas, y se adentra más en las complejidades del alma humana, cuando ésta es puesta al límite.  Sé que King es un autor reconocible por ser un maestro que maneja muy bien el horror y el suspenso en sus relatos, pero acá, reitero, estamos ante otra cosa. El abuso sexual, la violencia doméstica, la lucha por la sobrevivencia manteniendo un trabajo extenuante y de alta exigencia, son algunos de sus elementos. Como también lo es la venganza.  Dolores es sospechosa de la muerte de su patrona, Vera Donovan, una mujer anciana, viuda y acaudalada. Ella trabaja para la millonaria mujer hace décadas, desempeñando labores de ama de llaves, y en la última etapa en la vida de la anciana, hará las veces de dama de ...

La fortuna de un náufrago

Imagen
Ocultar la verdad, pasar por alto las leyes o normas y sobrevivir ante las inclemencias del mar caribe, son los ingredientes esenciales del libro “Relato de un náufrago” de Gabriel García Márquez. Vamos por parte: primero, esta historia es verídica. Es la historia de un náufrago jovencísimo, marino raso del destructor Caldas, de la marina de guerra de Colombia. Él cae de cubierta, junto con otros compañeros marineros y mucha mercancía que se transportaba irregularmente, tras movimientos violentos generados por la previa de una tormenta en ese momento. La tragedia ocurrió a un día de navegación frente a las costas de Cartagena de Indias, Colombia, el 28 de febrero de 1955. Luis Alejandro Velasco, el náufrago, tuvo que resistir por diez días el hambre, la sed, los tiburones y un sol inclemente que lo abrazaba ferozmente durante todo el tiempo de la sobrevivencia.  El relato marca el debut literario del joven periodista, por ese entonces, Gabriel García Márquez, quien trabajaba para e...

El sonido y la furia en cuatro días

Imagen
Leer “El sonido y la furia” de William Faulkner es sumergirse en un mar tortuoso desde el punto de vista narrativo. A la vez, también, es conocer la profundidad del alma humana. Es conocer la historia de los Estados Unidos, especialmente, de las tierras del sur de ese país, a través de la genialidad de inventar, por ejemplo, un condado ficticio, llamado “Yoknapatawpha". Este autor, premio Nobel de Literatura, se inscribe en la lista de aquellos autores que han creado sus propios escenarios narrativos, y que han hecho cánon en la historia de las letras, a la usanza de Rulfo o García Márquez. Finales del siglo XIX y principios del XX, son los marcos epocales para esta historia, la cual admite otra gran genialidad de Faulkner: sólo en cuatro días nos cuenta las miserias y la decadencia de la familia Compson. Familia, latifundista, que históricamente su fuente de ingresos fue el algodón, misma materia prima que irá con los años decayendo en los mercados y que será, de una u otra form...

Las redes sociales y sus redes

Imagen
A propósito del poema “Hueso” de Óscar Hanh, he reflexionado que bajo todos los puntos de vista y en última instancia, estamos condenados a la vanidad, estupidez y la hipocresía más absoluta que existe, y no lo digo por decir; lo manifiesto porque cada día que pasa, se presenta con mayor potencia esta idea en la sociedad. Este Pathos vanidoso, hipócrita y hedonista es como si fuese una especie de dolor punzante, de droga paralizante, pero es un dolor real, por lo menos para nosotros, esto nos causa una gran punzada dolorosa. La preocupación aparece y se somatiza. Aparece en alguna parte del cuerpo, está allí todo el tiempo, molestando, entorpeciendo el correcto discurrir de los días y de la vida normal; aquella que es pensada y que se detiene un tiempo para masticar la realidad. Me refiero a algo que excede al sentido común, el buen criterio y que roza la imbecilidad: la vanidad (y muchas otras sub manifestaciones que tiene) y las ansias de figurar como sea en las famosas redes socia...

Balance 2024: entre risas y llanto

Imagen
Este fin de año, el escritor chileno Rafael Gumucio, ha entregado una sabrosa entrevista al medio X-Ante. Al final del escrito les dejaré el enlace de la entrevista para que la tengan a la vista. Las palabras del escritor chileno me han motivado a presentarles el siguiente poema en prosa inspirado en esta entrevista: Balance 2024 Lo que nos alegró este 2024 a los chilenos: El presidente es fértil y la pone (“con todo respeto” dice JC.) Subirá su popularidad cuando nazca su hijo, porque será varón, y no hembra problemática. Marcará más que Piñera. Se le recomienda que su hijo tenga nombre de arcángel, para que sea occidentalista. Lo que nos amargó: La muerte se posó en Medio Oriente, ocupando al peón de Hamas. Israel respondió absurdamente. Cae el peón ruso de Aashar Al-Assad. Esta es la primera alegría del año, quizás.  Pero en Chile creció y llegó a ser adolescente, la delincuencia y el sentir de la frustración. Este año es nada más ni nada menos que desquiciado y loco. Lo grave: ...